Prólogo Dr. Luis Erdociain
Esta obra explora cómo el karate, con sus profundas raíces filosóficas y su enfoque en la disciplina, el respeto y el autocontrol, puede ser un complemento invaluable en la educación de los jóvenes. Desde el primer capítulo, los autores nos sumergen en una comprensión amplia y detallada de lo que es el karate, no solo en su dimensión técnica, sino también en su esencia como arte marcial que trasciende lo físico para tocar las fibras más profundas del ser humano.
El libro avanza desde esta comprensión básica hacia una propuesta más ambiciosa: integrar el karate en el sistema educativo. En este segundo capítulo, Maroli y Vázquez presentan argumentos sólidos que demuestran cómo los principios del karate, cuando se aplican de manera consciente y estructurada, pueden contribuir al desarrollo integral de los estudiantes inculcando valores que los acompañarán durante toda su vida.
En los capítulos siguientes, los autores examinan cómo el karate puede ser adaptado al lenguaje pedagógico actual en Argentina, estableciendo un paralelismo con la currícula escolar vigente y los núcleos de aprendizaje prioritarios. Es en este contexto donde se revela el verdadero potencial del karate como una herramienta educativa que no solo forma a los estudiantes en habilidades motrices, sino que también contribuye a su crecimiento personal y social.
Adquisición de libro
https://forms.gle/V5Df7q1fRiTpk8wX7